El nombre de Pegarata, se da en Asturias al bollo o torta que reciben los ahijados de sus padrinos por Pascua.Esta torta, concretamente, se hace con masa de pan y formando como una torta en la que se incrustan huevos cocidos, que pueden ser cuatro, seis, e incluso doce, pues todo depende del tamaño de la pegarata.
Es una costumbre que está desapareciendo; al tener un más alto nivel de vida nuestra región tales regalos se han sustituido por otras cosas, como tartas de confitería o las famosas «Monas» de Pascua.
Ponemos en un bol 125 ml. de agua templada junto con la levadura para diluirla y añadimos 3 cucharadas de harina.
Dejamos que fermente un par de horas.
Pasado el tiempo, lo mezclamos con el resto de la harina, el agua y la sal.
Amasamos hasta conseguir una masa que nos quede elástica y lisa.
Le damos forma redondeada y lo dejamos reposar para que leve, aprox. 1 hora, en un lugar cálido y libre de corrientes de aire.
Cuando haya levado, volvemos a trabajar la masa y le damos la forma que nos parezca, o bien panchón, o media luna, o trenza.
Troceamos el chorizo, el jamón y el tocino y lo mezclamos todo bien.
Lo introducimos en la masa por la parte inferior, repartiéndolo de forma semejante por todos los lados y con cuidado, volvemos a cerrar la masa procurando que no nos quede ningún agujero y no se vea el relleno.
Damos la vuelta a la masa y ponemos sobre una bandeja de horno hasta que vuelva a levar.
Pintamos con huevo batido con una cucharada de agua y los colocamos sobre la masa.
Lo metemos al horno precalentado a unos 180º durante 40 minutos aproximadamente